Trump.... Esperando el Próximo Tuit

 La economía argentina ha entrado en modo "esperando el próximo tuit". La volatilidad es extrema, y el mercado de bonos (como el AL30) reacciona más a las declaraciones políticas que a los fundamentos económicos.

El pulso lo marcó la acción "tipo Draghi" de Bessent (Tesoro de EE. UU.) en septiembre, que hizo volar los bonos, y la posterior intervención "sin precedentes" de EE. UU. en el Peso, que estabilizó el mercado. Sin embargo, la fragilidad quedó expuesta cuando los dichos de Trump sobre la continuidad del apoyo (contingente a la victoria de Milei) hicieron caer el AL30 casi 5 dólares al instante.

Hoy, la sostenibilidad del régimen cambiario depende casi exclusivamente del apoyo de EE. UU., con el "put de Bessent" asegurando que el Peso no se quedará sin dólares para intervenir. A pesar de esto, la presión es real: se necesitaron tasas a un día de tres dígitos para mantener el CCL por debajo de $1.500.

ESTRATEGIA: Caos en Renta Fija

La gestión de carteras de Renta Fija en Pesos es "Misión Imposible" debido a la falta de liquidez generada por el BCRA. El Central pasó de tomar pesos a tasas bajas a tener que proveer liquidez a 159% TNA.

El Tesoro no convalidó tasas, dejando sin renovar $2,1 billones. La Lecap 31/oct refleja el estrés, cotizando con una volatilidad intradiaria de hasta un 8% TEM.

La mirada de los inversores está puesta en la licitación del 29/oct, post-elecciones, donde vencen casi $12 billones en manos privadas, incluidos importantes Lelink. Las decisiones de las autoridades sobre estos vencimientos serán clave para la dirección del mercado.

Comentarios

Entradas populares