Airbnb en Buenos Aires 2025: ¿Se Acabó el Negocio? Análisis de Rentabilidad
La desregulación generada por el DNU 70/2023, sumada a la saturación de la oferta temporaria, ha puesto en jaque la rentabilidad histórica de plataformas como Airbnb.
A fines de 2025, la pregunta es obligada: ¿Conviene la estabilidad del alquiler tradicional o el riesgo-beneficio del temporario? Analizamos los datos de ocupación y los números barrio por barrio.
El Panorama General: Ocupación Baja y Rentabilidad Emparejada
El dato más contundente del año es la caída de la tasa de ocupación promedio para los alquileres temporarios en CABA, que se ubica cerca del 53%. Esto significa que, en promedio, las unidades de Airbnb pasan 14 a 15 noches vacías al mes.
Esta baja ocupación tuvo dos efectos directos:
Migración a Tradicional: Muchos propietarios han optado por la tranquilidad de un contrato de largo plazo, impulsados por la flexibilización de los contratos post-DNU. La oferta tradicional se disparó, pasando de unas 5.000 a cerca de 19.000 unidades.
Rentabilidad Emparejada: La brecha entre el rendimiento bruto anual del temporario (estimado en 6,2% a 6,58%) y el tradicional (5,23% a 5,8%) es la más baja en años. Para muchos, la renta neta del tradicional, estable mes a mes, ya supera a la del temporario inestable.
La Crisis de la Sobreoferta: Palermo y Recoleta
Los barrios estrella del alquiler temporario son los que más sufren la corrección del mercado.
| Barrio | Dinámica de Airbnb en 2025 | Comparativa Clave |
| Palermo | Máxima sobreoferta. La alta competencia corrigió tarifas y desplomó la ocupación promedio. El desafío es diferenciarse para evitar la vacancia de 15 días. | Un 2 ambientes tradicional ($750k-$1.150k) ofrece estabilidad que el temporario, por su alta rotación, no puede garantizar. |
| Recoleta / Retiro | El "Derrumbe Silencioso". Barrios premium que históricamente generaban altos tickets en dólares. Con la caída de la ocupación, la diferencia de rentabilidad neta con el alquiler tradicional se diluye a tal punto que muchos prefieren la gestión pasiva del largo plazo. | La baja ocupación en el segmento premium reduce drásticamente el margen de ganancia real. |
Los Nuevos Focos: Donde el Temporario Aún Rinde
El negocio no desaparece, sino que se desplaza hacia barrios con menor costo de adquisición y alta demanda por factores no puramente turísticos.
| Barrio | Factor de Rentabilidad | Renta Potencial |
| Colegiales y Núñez | Demanda Corporativa y Estudiantil. Su ubicación estratégica, conectividad y precios de entrada más accesibles que Palermo los convierten en sweet spots. | Una propiedad bien terminada en este segmento puede aspirar a una renta del 9% al 10% con una ocupación consistente. |
| San Telmo / San Nicolás | Turismo Consolidado y Negocios. San Telmo mantiene su atractivo turístico. San Nicolás (Centro) es impulsado por la demanda corporativa, de profesionales y el sector de coworking. | Rentabilidad estable, aunque los tickets promedio son inferiores a los de Palermo. |
| Monserrat / Villa Crespo / Almagro | Costo de Entrada. La rentabilidad porcentual se ve beneficiada por un menor precio de compra de la propiedad, aunque el valor absoluto del alquiler sea menor. | Siguen siendo zonas dinámicas, pero la competencia con el alquiler tradicional es feroz en el segmento de bajo y medio ticket. |
Conclusión: ¿Airbnb o Alquiler Tradicional en 2025?
La decisión se reduce a una elección entre Riesgo/Gestión vs. Estabilidad/Pasividad:
| Modelo | Ventajas | Desventajas |
| Alquiler Temporario (Airbnb) | Renta Bruta Ligeramente Mayor y en Dólares. Libertad de Disposición de la Propiedad. | Requiere Gestión 24/7. Alto Riesgo de Vacancia (14-15 días/mes). Alto Costo Operativo y de Mantenimiento. |
| Alquiler Tradicional | Ingreso Establo y Predecible. Mínima Gestión. Baja Rotación. | Renta Bruta Porcentual Ligeramente Menor. Menos Control sobre el Inmueble. |
Para el inversor que busca un ingreso pasivo y estable, el alquiler tradicional es hoy una opción sólida que ha recuperado su atractivo gracias a la desregulación.
El Airbnb sigue siendo negocio solo para los operadores profesionalizados que logran una ocupación superior a la media (más de 18 noches al mes) y para propiedades en el nicho de dos ambientes en zonas de alta demanda (como Colegiales o Núñez), donde se puede validar un precio premium.
Nota escrita por Noelia y Eze
Comentarios
Publicar un comentario