Créditos UVA vs. Alquiler: ¿Quién ganó la carrera silenciosa desde 2016?

 


En 2016, muchos argentinos se subieron a una montaña rusa financiera al sacar un crédito hipotecario UVA a 20 años. Por entonces, la apuesta era simple pero arriesgada: dejar de alquilar y empezar a pagar una cuota similar, con el sueño de convertirse en propietario. 

El riesgo: que la inflación y el dólar jugaran en contra.

Y así fue. Hubo momentos duros, con cuotas que se disparaban, con el capital adeudado duplicándose en dólares y con titulares de diarios sembrando el pánico. Sin embargo, hoy, casi 10 años después, la realidad empieza a mostrar una foto que invita a repensar todo:

🔹 Ese tomador del crédito UVA ya tiene más de medio departamento pagado.
🔹 Mientras tanto, quien decidió seguir alquilando —pagando una cifra mensual parecida— tiene exactamente cero capital acumulado.

¿Qué significa esto en términos reales? Que, pese a todos los sobresaltos emocionales y económicos, el comprador por crédito UVA construyó patrimonio. El inquilino, no.


¿Por qué un inquilino humilde debería mirar esto con atención?

Lo más llamativo es que hablamos de cuotas similares al alquiler. Es decir, no estamos comparando dos realidades distintas. En ambos casos, salía más o menos lo mismo mes a mes. La diferencia es lo que queda después de 8 o 10 años: uno tiene ladrillos, el otro no.

Y sí, es cierto que durante varios años el capital en UVA se ajustó fuerte y asustó. En dólares, lo adeudado llegó a duplicarse. Pero aun así, cuando se mira el largo plazo, el tomador del crédito está ganando la carrera patrimonial. No porque todo haya salido bien, sino porque el sistema de alquiler tradicional casi nunca permite acumular capital.


¿Es momento de repensar el rechazo a los créditos hipotecarios?

El crédito UVA no es perfecto. Necesita reformas, protecciones y un marco más estable. Pero el caso es claro: rechazar cualquier forma de crédito por miedo al ajuste, puede terminar siendo más costoso que el propio ajuste.

Entonces, la pregunta incómoda pero honesta que nos hacemos es:
¿A qué inquilino humilde no le convendría cambiar su alquiler por una cuota UVA equivalente, aún con sus riesgos?

Comentarios

Entradas populares