🏙️ El mercado inmobiliario se despertó !!
… ¡y parece que esta vez va en serio!
Después de años de estar con el freno de mano puesto, el Real Estate argentino por fin está moviéndose. ¿El motivo? Cambios que empezaron a abrir el juego, sobre todo para quienes pensaban que comprar o alquilar algo era tan difícil como entender una factura de luz.
Y sí, hay señales de que el panorama está cambiando.
📊 ¿Qué se está viendo en el mercado?
-
Se están cerrando más operaciones de compraventa (sí ).
-
Hay menos departamentos en venta (la gente ya no se quiere desprender tan fácil).
-
En algunos lugares, los precios empezaron a subir un poquito (donde hay más demanda).
-
Aparecieron más propiedades para alquilar.
-
Y lo mejor: los precios de los alquileres, en términos reales, están bajando.
🔑 ¿Qué cosas están haciendo la diferencia?
1. DNU: contratos de alquiler más flexibles = más opciones para todos
¿Querés alquilar en pesos? ¿O preferís en dólares? ¿A un año? ¿A dos? Ahora podés negociar el contrato como más te convenga. Y esto hizo que muchos propietarios se animen a poner sus propiedades en alquiler.
Resultado: de tener poquísima oferta, pasamos a tener un montón de departamentos disponibles. Hay más competencia entre dueños, más variedad de condiciones... y vos podés elegir lo que mejor te cierre.
2. Créditos hipotecarios: ahora parece más posible
¿Te dijeron que los jóvenes no quieren comprarse un depto? Nah… lo que pasa es que no podían. Pero ahora, con los nuevos créditos hipotecarios UVA, si tenés laburo estable y un sueldo decente, se empieza a abrir una puerta.
Los bancos ya están prestando (en serio): más de US$100 millones en créditos solo en septiembre. ¿Lo mejor? Los precios en dólares de los usados bajaron casi un 40% desde 2019. O sea: lo que antes era impensado, hoy al menos se puede soñar.
3. Chau impuesto (ITI), hola alivio
Si tus viejos compraron un departamento antes de 2018 y ahora lo quieren vender, no tienen que pagar el famoso ITI. Eso hace que haya más movimiento en el mercado y menos trabas para cerrar operaciones.
4. Blanqueo para todos los gustos
¿Tenés dólares guardados debajo del colchón o en una caja de seguridad? El nuevo blanqueo permite usarlos sin tanto lío, y según el monto, podés aprovechar para invertir en obra nueva o en usado. Una buena para reactivar la rueda.
5. Incentivos y derechos: las palabras clave
Lo dicen hasta los premios Nobel: si querés que el mercado funcione, necesitás incentivos reales y reglas claras. Y eso es justamente lo que está empezando a pasar. Que se respete la propiedad privada y que haya beneficios para quienes apuestan a invertir, es lo que hace que este renacer del mercado tenga más chances de durar.
✨ En resumen:
Si antes todo era “ni lo intentes”, ahora al menos hay que decir: “pará, esto pinta distinto”. Comprar ya no es un delirio, alquilar se volvió más accesible, y hay bancos que vuelven a prestar plata.
¿Es el paraíso inmobiliario? Todavía no.
¿Se están dando cambios reales que te pueden beneficiar? Sin dudas.
Flavia Zabala
Comentarios
Publicar un comentario